
LA COMUNICACIÓN AGRADECIDA. HERRAMIENTAS PARA EL PERIODO TRANSITORIO (7ª…
Esta semana la hemos comenzado con la deseada noticia del comienzo de la desescalada en el estado de alarma y la posibilidad de ir adquiriendo muy poco a poco la normalidad anterior al periodo de confinamiento. Poco a poco iremos viendo runners en las calles, usuarios volviendo a gimnasios y la vuelta paulatina a los entrenamientos.
Dentro de las herramientas que hemos trabajado en las últimas semanas iban implícitas dosis de agradecimiento a nosotros mismos por el trabajo realizado. El sacar conclusiones sobre los nuevos hábitos que hemos desarrollado posibilitan el afrontar con otro talante esta nueva fase.
Te invito esta semana a ser agradecido con las personas que han trabajado muy duro para contener esta pandemia y poner todo de su parte, incluido el riesgo enorme de salud, para que podamos comenzar la famosa desescalada. Ya sé que de una u otra forma lo has realizado siguiendo la llamada social como mínimo mediante aplausos. Lo que te invito es a hacer algo que salga de ti, de esos valores trabajados en las últimas semanas y puede ser mediante llamadas telefónicas, envío de algún correo, dibujando a los héroes de este tiempo o como te plazca.
Estos gestos de agradecimiento que salen de nuestra creatividad puedo asegurarte que no solo emocionan a quien lo recibe sino que también es una energía tremenda para quien lo realiza. Muéstrales como lo has sentido, cuando pensabas en ellos, como te ponías en su lugar, esa empatía que seguro tienes y que ahora es el momento de transmitir.
Y cuéntales también lo fuerte que has estado, lo que has cambiado en tu vida y la parte positiva que has sacado de todo. Como te has conocido mas y mejor, como has creado herramientas para sentirte bien dentro de toda esta vorágine inesperada.
De esta forma, teléfono o correo, dibujo o música, foto o vídeo, estamos creando una comunicación poderosa que eleva el espíritu de receptor y emisor, motivando a seguir adelante y siendo fuente de inspiración para el resto. El empoderamiento que surge de aquí es otro paso mas en los hábitos recalcados, puesto que son base para un mejor desempeño en nuestra vida tanto en la profesional como en la personal.
Y no te olvides, has creado mucho en este tiempo, mas de lo que lo que imaginas, así que toca ahora mantener esta creación que es tuya y que te ha permitido afrontar el nuevo tiempo que se nos plantea. Adaptación al entorno y cambio en las herramientas de nuestro crecimiento han posibilitado crear un nuevo circulo que parte de las experiencias y llega mediante las emociones, los pensamientos y el comportamiento a una nueva actitud ante la vida.
Sigue tu camino, mas fuerte.
