
Autoliderazgo: Libertad y Responsabilidad. Expocoaching 2.018.
¿Quién eres? Es la pregunta que hasta tres veces realicé a los asistentes a la ponencia que hace unos días tuve el placer de realizar en Expocoaching 2.018, el mayor congreso a nivel nacional sobre este apasionante mundo, y que dividido en varias áreas nos hace un recorrido por las diversas técnicas y herramientas que tenemos a nuestro alcance para construir el futuro que queremos desde el equilibrio y el bienestar.
La repetición de la pregunta anterior tenía la intención de hacer profundizar a los asistentes muy dentro de sí y conectar con sus sueños de pequeños, con sus miedos, con sus emociones y con sus sensaciones más intensas. Una vez conectados con su interior la siguiente pregunta fue clara ¿Quién quieres ser?
A partir de ahí hablamos de Autoliderazgo y de para mí sus dos componentes fundamentales: Libertad y Responsabilidad. Para liderar nuestras vidas necesitamos gestionar muchos apartados, internos y externos, y es finalmente la libertad la que te permite tomar un camino u otro dentro de las elecciones que generamos, siendo la responsabilidad el baluarte de esa madurez consciente que hemos alcanzado y que nos permite ir a por nuestros objetivos.
Desde el entrenamiento mental ese camino puede ser más eficiente, potenciando el liderazgo interior de cada uno. Podemos y debemos gestionar el entorno, las relaciones con nuestras personas más cercanas y equipos deportivos o de trabajo, aunque lo más importante es gestionarnos a nosotros mismos. Y la palabra que engloba todo ello es AUTOLIDERARNOS. Es lo que Howard Gardner llama Inteligencia Intrapersonal, la que nos lleva a una mejor gestión de uno mismo, de nuestras emociones, de nuestros pensamientos, de cómo nuestras creencias nos influyen.
Yo me rebelo muchas veces cuando escucho en nuestros tiempos charlas motivacionales efecto champán que me dicen “sal ahí fuera” “cómete el mundo” “yo lo hice, tu puedes hacerlo”. Están estupendas, solo que yo no soy igual que tú. Para ello necesito entenderme, cuidarme, quererme, soñar despierto y entonces, solo entonces haré todo eso, y con intención iré hacia mi objetivo, desde mi libertad y mi responsabilidad. Y ese es el primer paso, y el imprescindible. ¿Dónde voy si no sé quién soy? ¿Dónde voy si no sé qué es lo que me motiva? ¿Cómo trabajo mis miedos? ¿Cómo conecto con mis mejores habilidades?
En ese momento seré líder de mi mismo, AUTOLIDER. Es ahí mismo cuando comenzaré a liderar mi vida personal y profesional/deportiva. Y puedo quedarme ahí sin ningún problema, porque en esa zona ya tengo influencia sobre mis acciones, mis creencias no contaminan mis decisiones, mis emociones sé gestionarlas y por tanto soy dueño de mis actos, o puedo decidir dar el salto a recorrer el precioso y motivante camino que me lleve a conseguir mis sueños.
Ambas decisiones forman parte de tu libertad y de tu responsabilidad. Es tu liderazgo.
Si tu objetivo es deportivo, una vez hayas dado el primer paso, irás hacia tu objetivo con todas tus fuerzas, con toda tu energía y con todo tu ser. En ese trayecto sólido y uniforme hacia ese objetivo ya estás cerca de tu máximo rendimiento deportivo.
Ponte en marcha, merece la pena.