
COMO GESTIONAR UN CLUB MODERNO
Gestión deportiva.
Los gestores de clubes estamos bastante acostumbrados a encontrarnos entidades que viven en el viejo paradigma del día a día. No tiene nada de negativo, simplemente se debe ser consecuente con que esta forma de actuar permite en pocas ocasiones obtener resultados brillantes, de tipo deportivo o institucional, puesto que normalmente todo está en manos de tener una buena promoción de deportistas o cierta dosis de fortuna en la competición. Con el paso del tiempo, esta forma de gestión se vuelve monótona para quienes normalmente por afición y sin remuneración alguna están al frente de dichas entidades.
En la gestión deportiva de cualquier club moderno, cambiando a un nuevo paradigma, se hacen necesarios tres momentos de reflexión fundamentales para caminar con motivación y disfrutando del crecimiento periodo a periodo evitando esa monotonía anteriormente comentada.
En el inicio se deben plantear dos cuestiones de vital importancia:
- ¿DONDE ESTAMOS?
- ¿DONDE QUEREMOS LLEGAR?
Estas preguntas necesitan una reflexión profunda porque son las que nos dan la información necesaria para diseñar un plan estratégico en el que están involucrados una cantidad importante de factores materiales y sobre todo humanos.
¿DONDE ESTAMOS?
Se trata de una toma de conciencia del lugar que actualmente ocupa nuestro club, existiendo diversas herramientas para determinarlo. El Análisis DAFO es una de las mas potentes, no siendo estática en el tiempo pues su realización continua a lo largo del mismo nos permite conocer como avanzamos. Incidiremos en 4 aspectos fundamentales: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Las debilidades nos muestran los factores que están bajo control de la entidad pero que ponen en riesgo la consecución de objetivos.
Las fortalezas son atributos internos a la organización y sobre los que podemos impulsarnos para crecer.
Las amenazas son un riesgo para la entidad en cuanto a que no son controlables y sólo podemos estar pendientes a ellas para que sus cambios nos afecten lo menos posible.
Las oportunidades aparecen en muchos casos debido al trabajo ya realizado por el club y las circunstancias del entorno, por lo que es importante identificarlas y utilizarlas para convertirlas en fortalezas.
Una vez realizado este reflexivo análisis tenemos una visión profunda de nuestra entidad que incluso nos ayudará a deliberar y especificar los objetivos que queremos alcanzar. Esto no es mas ni menos que definir ¿Dónde queremos llegar?
¿DONDE QUEREMOS LLEGAR?
Este análisis debe ir acompañado de una buena dosis de ambición, puesto que la mente humana tiende a ser conformista en cuanto a la situación que ya tenemos actualmente y a la que en teoría solo deberían realizársele “un par de cambios” para mejorarla. También puede ocurrir que pasemos al extremo contrario, a ponernos unos objetivos no realistas que nos hagan estar frustrados continuamente por la dificultad que entraña. Es por ello del análisis reflexivo necesario en su delimitación.
El objetivo debe estar dividido, para mostrar toda su esencia, en una Visión, un Propósito y una Misión, puesto que no se trata de solo poner una meta, sino de saber ¿porqué? ¿para qué? y ¿cómo? alcanzarla.
Ya tenemos por tanto el punto de partida y la meta a alcanzar. Tenemos el recorrido por delante, siendo muy importante marcarnos una fecha de consecución realista para saber que tenemos que caminar todos los días y a un ritmo determinado, estableciendo metas intermedias temporada a temporada para ir evaluando el crecimiento de la entidad.
Llega por tanto el tercer momento de reflexión importante tras la toma de conciencia del estado actual y la meta a conseguir. Se trata ahora de:
- Querer hacerlo.
- Saber hacerlo.
- Hacerlo.
Querer llegar al objetivo, saber cómo hacerlo y por supuesto acción para ponerse en marcha es la parte clave donde los gestores de clubes inculcamos la necesidad de implicación total por parte de todos los estamentos de la entidad en cuestión. Organizar, planificar, ejecutar y hacer un seguimiento de las acciones requiere una gran puesta en acción, creando una estructura de trabajo adecuada a la idiosincrasia de la institución.
Desde la gestión deportiva moderna de clubes basada en el Liderazgo, la gestión de equipos y la comunicación efectiva ponemos a disposición de las instituciones las herramientas necesarias para poner en marcha a la entidad en el nuevo paradigma de la gestión deportiva, el crecimiento y el disfrute del camino recorrido.