
CONSTRUYENDO LA TEMPORADA QUE VIENE, UNA VISIÓN DESDE EL…
Es hora de hacer balance, y también hora de planificar. Palabras comunes las anteriores en estas fechas de junio en las que terminan la mayoría de las temporadas en los deportes de equipo, donde comienzan a hacerse las valoraciones de la ya concluida y en la mayoría de los casos, solapadamente, a construir la próxima.
Estamos en uno de los momentos claves en la gestión de los clubes y de los equipos, tanto deportivos como estructurales que lo componen. En bastantes casos donde requieren mis servicios en este final de temporada me encuentro con que el análisis deportivo ya está realizado de manera verbal entre los directivos, transferido el mismo al coordinador y comenzado a ejecutar acciones para la temporada que viene. Lo mismo ocurre con el ámbito estructural o de gestión, donde los directivos hacen balance exhaustivo de cuentas y superficial del componente humano y profesional con el que cuentan.
Me gustaría desde artículo dar unas pequeñas pautas del modelo que he creado desde la perspectiva del Coaching Deportivo para realizar un análisis eficiente de lo que ha sido la temporada y cómo afrontar la siguiente.
En Coaching siempre trabajamos con objetivos, ya lo hemos visto en anteriores artículos, y hay una pregunta fácil y directa sobre la que un cuerpo técnico, una coordinación deportiva o una junta directiva puede trabajar en su ámbito al final de temporada,
¿Cuánto de cerca hemos llegado sobre el objetivo marcado?
De esa pregunta surgirá un debate que utilizando herramientas de comunicación positiva del coaching nos harán ser autocríticos con lo acontecido y organizar los pasos para seguir creciendo.
Es muy necesario tener en cuenta que los objetivos no tienen porque ser anuales y que en muchos casos se diseñan planes estratégicos a 3 años donde llegar con los equipos o clubes tanto en el aspecto deportivo como estructural. Para ello utilizo mi siguiente herramienta:
Técnica ÁREA: ¿Qué Aumentar? ¿Qué Reducir? ¿Qué Eliminar? ¿Qué Añadir?
Basándonos en el sano debate de la primera pregunta realizamos un cuadrante donde teniendo en cuenta el objetivo marcado desarrollamos que elementos aumentar, reducir, eliminar y añadir para seguir avanzando hacia su consecución de una forma más eficaz.
Pongamos el ejemplo de un equipo que tiene como objetivo en 3 años subir de categoría. Una vez conversado sobre lo andado hacia el objetivo en este año terminado tomamos varias decisiones en este cuadrante entre las que podríamos encontrar a modo de ejemplo en cada vector: aumentar un día mas de entrenamiento, reducir el tiempo de concentración antes de cada partido, eliminar la presencia de público en los entrenos y añadir el análisis de vídeo de rivales.
Esta tarea necesita de una muy buena comunicación entre todos los integrantes, así como un consenso enorme en el que todos deben poner de su parte generando espacios de entendimiento. El trabajo realizado por el coach durante el año de forma individual y de grupo va a ser fundamental para que los miembros puedan llegar con buena disposición a este debate final.
El último paso, aunque hay otros que podrían utilizarse, sería la elaboración de un
Análisis DAFO
Tal como hicimos antes de comenzar la temporada y teniendo muy en cuenta el convencimiento al que con la técnica AREA hemos llegado elaboraremos una relación de las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que el club tiene para seguir avanzando en su plan de desarrollo y por ende en su crecimiento. El análisis DAFO nos va a permitir discernir qué acciones podemos ya llevar a cabo, cuales necesitan de un esfuerzo adicional y en que otras estamos en debilidad y tendremos que tirar de imaginación y/o esfuerzo para realizarlas.
En resumen tratamos, con la ayuda del Coaching Deportivo, de desarrollar un trabajo muy eficaz y eficiente de donde estamos, donde queremos llegar, que herramientas queremos utilizar y cuales tenemos a nuestro alcance. La comunicación, el liderazgo, la ambición y la exigencia en medida equilibrada, la motivación y el conocimiento son las bases que bien trabajadas durante el año servirán como palancas exponenciales para este trabajo final de año como inicio de una nueva aventura.
El corazón de este estudio de final de temporada está en la Técnica Área, que dará la oportunidad de saber dónde queremos dar los siguientes pasos en nuestro camino hacia los objetivos marcados.
JSuárez Sport Coaching
Hacia la excelencia y mas allá ………….