
LA IMPORTANCIA DE LAS MADRES Y PADRES EN EL…
LA IMPORTANCIA DE LAS MADRES Y PADRES EN EL DEPORTE.
Parece de Perogrullo afirmar lo expuesto en el título de este artículo, sin embargo casi no hay día en el que vivamos alguna experiencia en cualquier entrenamiento o competición deportiva en la que algún padre o madre sea protagonista por su actitud ante los árbitros, competidores o sus mismos hijos. Y aún mas, los que estamos cerca de los niños, adolescentes e incluso profesionales del deporte observamos como a diario el famoso entorno, del cual los padres son muchas veces protagonistas, afecta en demasía la evolución y el camino que sigue el deportista hacia sus objetivos.
Desde las redes y campañas publicitarias, así como desde los mismos clubes, se requiere un cambio de actitud para no condicionar a nuestros hijos, y se llama a crear conciencia para no repetir escenas desagradables en los recintos deportivos. Todas estas acciones están estupendas y son relevantemente importantes para como mínimo crear conciencia como he mencionado anteriormente.
Sin embargo es más importante hacer entender a los padres mediante otro tipo de procedimientos el ¿Por qué? Y el ¿para qué? Del cambio de comportamiento.
Desde mi posición de coach o entrenador mental estoy convencido que es importante tener charlas, talleres y formaciones en la que se haga descubrir a los padres las consecuencias positivas de un buen acompañamiento a los hijos en su faceta deportiva. Y eso no pasa exclusivamente por un cambio de actitud, ya que como explico en mis talleres, la actitud viene del comportamiento, éste a su vez de un pensamiento recurrente del que estamos convencidos, y anteriormente el pensamiento viene derivado de una amalgama de creencias, emociones y sentimientos que están instalados en nosotros desde pequeños y nos condicionan mediante este desarrollo en nuestra actitud final.
Los padres tenemos una posición vital en el desarrollo de nuestros hijos, como no, tanto en el ámbito personal como en el deportivo si es el caso. Ese acompañamiento en ambos desarrollos debe estar asentado en unos valores firmes de respeto, esfuerzo, dedicación y aprendizaje. De esa manera el recorrido del deportista va en paralelo al progreso personal, de forma que no haya escalones entre uno y otro. De esta forma el deportista fluirá en el desarrollo de sus actividades, sabiendo gestionar la frustración de las derrotas, suplencias u otros aspectos, además de saber gestionar también las victorias y sobre todo disfrutar del presente y del camino hacia el éxito.
Animo a los clubes a comenzar este tipo de actuaciones con los padres de forma transversal a la educación deportiva de nuestros hijos e hijas. El Valencina Fútbol Club es un ejemplo de esa inquietud y es pionero en ese tipo de talleres. Y animo por supuesto a los padres a protagonizar desde el acompañamiento, el cariño y la mentalidad positiva al buen desarrollo de los hijos deportistas.
Mas información del taller en nuestro evento en Facebook