
Gestión de equipos. Análisis de datos objetivos. Primera parte.
Análisis de datos.
“Los datos no mienten”, hemos escuchado esa frase infinidad de veces. Y lo verdaderamente importante de ella es que es cierta e inapelable.
Cuando queremos incentivar y/o demostrar que algo estamos haciendo bien según nuestra percepción y potenciarlo, o justamente lo contrario y queremos mejorar, cambiar o hacer nuevo, siempre podemos recurrir a los datos. Ese es su verdadero poder, ayudarnos en el momento necesario.
En cuanto al juego, se ha modificado el antiguo pensamiento de tratarlo desde el instinto, las percepciones subjetivas de la experiencia o simplemente la tradición de lo que hasta ahora se ha hecho bien, porque el análisis de datos nos ofrece información que hasta entonces no teníamos. Y claro, hay que tener Cuidado porque como hemos dicho antes, la mayoría de las veces los utilizamos a nuestro antojo, ya que la percepción antes comentada está sesgada por nuestros deseos.
Todo esto comentado no es negativo, y es hasta una muestra de liderazgo el poder inculcar en nuestros equipos unos determinados objetivos: clasificatorio, de juego, rendimiento, etc…, apoyándonos en las estadísticas y los datos que, tras cada temporada, tramo de ella o partido podemos obtener.
Por tanto es importante saber qué, para qué, por qué y cómo vamos a utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance.
- Ejemplo: Si a los jugadores de la selección de Suecia, en el pasado Alemania-Suecia les dicen: Nuestra mayor posesión ha sido una de 5 pases seguidos y de 12 despejes, 8 han caído en la frontal. Pues depende. Depende cuando demos esos datos, depende del objetivo final y de las metas intermedias, depende del momento del partido, u otros ítems. Y eso el entrenador, líder del equipo, debe tenerlo en cuenta, ¡¡Cuando es más apropiado informar sobre unos u otros datos!!
Los datos son objetivos, pero subjetivos en el momento. Y esa subjetividad depende del líder.
Fijaros la cantidad de veces que hemos utilizado la palabra objetivo en varias acepciones distintas.
- Que se basa en los hechos y la lógica.«Análisis objetivo de la realidad; opiniones objetivas; actitud objetiva; valorar algo de forma objetiva».
- Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción.«Mi objetivo es ser primero en la montaña; el objetivo de la expedición era encontrar restos de dinosaurios»
SIN OBJETIVOS NO HAY ANÁLISIS DE DATOS QUE SIRVA.
En la gestión de equipos y la búsqueda del alto rendimiento se hace indispensable que el equipo sea consciente en primer lugar de cuál es su objetivo, y eso depende de cómo el liderazgo del entrenador, club o incluso federación sean capaces de transmitirlo, consensuarlo y asentarlo en todos los componentes.
Podemos hablar de cualquiera de las selecciones que vemos desde fuera están funcionando bien en el mundial, y si nos paramos un instante podemos valorar cual es su objetivo y responder a todas las preguntas anteriores.
- Ejemplo: Bélgica. Deconstruyamos el objetivo, pero primero: Bélgica tiene estrellas individuales en la premier en los mejores equipos: Hazard, De Bruyne, Lukaku. Jugadores con experiencia en la misma liga: Fellaini, Courtois, Vertonghen. Hasta 11 jugadores actuales más otros que estuvieron hace poco. Encima el seleccionador Roberto Martinez ha sido técnico top en la premier. Vemos ahí una línea clara de la federación belga en su cometido. Que quieren para su selección, que perfil debe liderarlos, que meta quieren conseguir. ¿Ganar un mundial? ¿Entrar en el top de Europa definitivamente? ¿Ser referente con un juego distintivo? No es quizás eso lo que consiguieron en el inicio Luis Aragonés en España, Klinsman en Alemania, o lo que de 4 años atrás están intentando Santos en Portugal o Deschamps en Francia. ¿Y no es más cierto que el fracaso de Brasil en su mundial o de los problemas de Argentina en éste no responden a una falta de identidad y desarrollo?
DECONSTRUCCIÓN DEL OBJETIVO.
- MISIÓN ¿cómo está avanzando hacia ese objetivo? Juego asociativo, de ataque vertical, con presencia en las áreas….
- PROPÓSITO ¿porqué desarrollan ese tipo de juego? Por las características técnicas de sus jugadores y la influencia en el aprendizaje de las ligas donde participan principalmente, 11 jugadores en la premier
- VISION ¿para qué quieren llegar al objetivo? Para demostrar su valía en equipo a raíz de sus virtudes individuales, dando una sensación de orgullo nacional.
- ¿CUAL ES EL OBJETIVO?
Si estas 4 preguntas se desarrollan, se consensúan, se toma consciencia de la situación actual y como construir el camino, el ANÁLISIS DE DATOS, al igual que cualquier otro aspecto del entrenamiento, SE HACE FUNDAMENTAL, ya que permiten centrarte en la objetividad que estos transmiten. OBJETIVO Y OBJETIVIDAD. El análisis de datos permite no juzgar directamente a las personas sino a los resultados que se están obteniendo, y estos resultados vienen de un comportamiento individual y colectivo. Contextualizamos los datos dentro del objetivo de la temporada y mas a corto en el del partido e incluso en la segunda parte que tenemos por delante.
¿Cómo va a plantear hoy Bélgica su partido? ¿Cuadro oscuro o cuadro claro? ¡¡OJO¡¡ ¿Qué va a hacer Inglaterra?
Digamos que la famosa teoría de juegos (John Nash y otros) cobra especial relevancia. ¿Qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que entendemos pueden hacer los demás, porque además seguramente ellos hagan lo mismo?
En su partido con Francia, Dinamarca comenzó jugando al empate, le valía para clasificarse independientemente de lo que hiciese Australia. Sin embargo, Francia, ya clasificada, podría optar por perder para ir al cuadro teóricamente más fácil. Además de ello en el momento en que Australia fuera perdiendo pues Dinamarca podría ir a por la victoria para ser primeras.
¡¡Los datos nos permiten conocer cuál es el comportamiento de el otro equipo con distintos marcadores o necesidades, aunque previamente hay algo más importante, conocer cuál es la identidad del rival!!
Imaginemos: Nosotros somos Francia y queremos ser primeros, nuestra historia tiene ese perfil o los belgas tenemos como objetivo ser referente en el buen fútbol y no saldremos a especular nunca.
¡¡CUANTO GANAMOS SI CONOCEMOS NUESTROS OBJETIVOS Y LOS DEL RIVAL, junto a la ayuda del ANÁLISIS DE DATOS¡¡
Continuara….